¿Sabías que la ventosaterapia es un tratamiento acompañante muy eficaz para tratar resfriados?
- Dr. Arroyo
- 10 dic 2019
- 1 Min. de lectura
La ventosaterapia o cupping se ha hecho viral en los últimos tiempos por el uso en gente famosa y/o deportistas de élite, todos recordamos en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro de 2016 la aparición de Michael Phelps con toda la espalda marcada de moretones circulares y la gente se preguntaba el origen de éstos.
Pues bien, no se trata de una terapia moderna de última generación, ni mucho menos. El uso de las ventosas se remonta a más de 3000 años. La cultura arábica y egipcia ya hacían uso de ellas con finalidades médicas.
Quizás os estaréis preguntando: ¿Por qué se sigue utilizando esta terapia? ¿ A caso a Michael Phelps le gustan los chupetones?
Pues la respuesta es bien sencilla, su uso se ha prolongado en el tiempo porqué obtiene resultados positivos. Los fisioterapeutas y acupuntores especialmente lo saben bien. Se acompañan de esta terapia para reforzar sus tratamientos y mejorar la respuesta curativa de sus pacientes, aliviando dolores, reduciendo o eliminando contracturas y algias musculares, etc. Sus aplicaciones abarcan mucho más que el dolor y los problemas músculotendinosos, ¿sabías que la ventosaterapia es un tratamiento acompañante muy eficaz para tratar resfriados?
Si tienes alguna duda al respecto o estás interesado en solucionar algún tipo de problema de salud, tan solo has de preguntarme, estaré encantado de ayudarte y abordar tu caso personalmente.
En todo caso quiero apuntar que el cupping debe ser usado por profesionales certificados, ya que conlleva ciertos riesgos el desconocimiento en la materia. A modo de ejemplo, los pacientes con diabetes o ciertos problemas circulatorios o personas que toman algún tipo de anticoagulante no deberían someterse a la ventosaterapia.
¿Te acompaño?
Comments