Receta dietética preventiva para afrontar el invierno, ideal para gente de edad avanzada
- Dr. Arroyo
- 16 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Hola compañer@s, esta semana quiero volver a deleitaros con una receta dietética preventiva para afrontar la estación entrante de invierno.
Para la medicina tradicional china el invierno va asociado a la energía (Qi) de Riñón, y es durante esta estación donde suelen acrecentarse patologías relacionadas con este órgano, si éste se encuentra en déficit energético. Desde el punto de vista de la MTC el Riñón es el órgano que almacena la energía vital del organismo, en resumidas cuentas y para que me entendáis a “grosso modo”, es como una batería humana que viene a determinar nuestra longevidad. Por lo tanto podéis intuir la importancia que posee el Riñón a nivel energético.
En la clínica nos encontramos muchas patologías y desequilibrios relacionados con la esfera del Riñón, lumbalgias, dolor de rodillas, acúfenos, astenia mental y física, polaquiuria nocturna, etc. Suelen ser manifestaciones asociadas al envejecimiento, pero el ritmo de vida, los malos hábitos dietéticos, el estrés, entre muchos otros, hacen que cada vez más pacientes jóvenes acudan a la consulta presentando alteraciones energéticas asociadas a nuestra batería vital, el Riñón. Lo recargamos?
Si tenéis alguna pregunta al respecto no dudéis en cuestionarme, estaré encantado de ayudaros. Espero que esta receta os sirva de ayuda y refuerce vuestro estado energético.
Sin más dilación, paso a compartiros esta receta culinaria para tonificar la energía del Riñón. Vamos!
Arroz hervido con frijoles negros, jujuba y longan
Ingredientes: Arroz 150gr, Frijol negro 100gr, jujuba (azufaifo) 60gr y longan (ojo de dragón) 50gr.
Preparación: Es muy sencilla, se ponen todos los ingredientes a cocer en una cazuela con 1 litro de agua hasta que todo quede cocido.
No puede ser más fácil, verdad? Además está indicado su uso continuado, sobretodo en gente mayor que presente la sintomatología asociada al déficit energético de Riñón.
Apunte: El ojo de dragón podéis encontrarlo con cierta facilidad en las tiendas de comestibles chinas. El uso de esta fruta es muy común en el este de Asia, es de sabor dulce, posee mucha vitamina C y antioxidantes. Además, refuerza el sistema inmunológico, previene la anemia y beneficia el sistema cardiovascular. Como podéis observar una fruta muy interesante.
Buen apetito!
Cuidaros y abrigaros bien!
Comments