
Acupuntura y Moxibustión
¿Que es la acupuntura?
La acupuntura consiste en insertar una serie de agujas muy finas en la piel del paciente, a distintas profundidades, para estimular puntos específicos del cuerpo, con el fin de restaurar el flujo y equilibrio de energía en el interior del organismo.
Según la medicina tradicional china el dolor y la enfermedad se originan a consecuencia de un desequilibrio entre las dos fuerzas que rigen el cuerpo humano, el yin y el yang; y este desequilibrio bloquea el flujo de la energía vital, o qi.
¿Que beneficios proporciona la acupuntura?
El abanico terapéutico que ofrece la acupuntura es muy extenso, desde el tratamiento del dolor, problemas respiratorios, gástricos, ginecológicos, desarreglos menstruales, estrés, ansiedad, insomnio...etc.
¿Cuánto dura una sesión de acupuntura?
Depende del problema que se vaya a tratar. Pero habitualmente cada sesión se prolonga entre 20 y 40 minutos. Son necesarias varias sesiones -el número depende de la dolencia que se está tratando- para completar un tratamiento, con una frecuencia que puede variar de dos sesiones semanales a una mensual.
¿Cuando se nota la mejoría?
Depende de la enfermedad que se esté tratando. En algunos casos se nota una mejoría inmediata y en otros se necesitan varias sesiones antes de que ésta sea perceptible. Los problemas crónicos tardan más en mejorar.
¿Que es la Moxibustión?
Es un método terapéutico de la medicina tradicional china. Los historiadores de la medicina aseguran que la moxibustión es previa a la acupuntura ( 200 a.C ) e incluso los médicos chinos en la actualidad le otorgan más poder curativo que a las propias agujas por sus propiedades, acciones y efectos sobre los pacientes.
Utiliza las hojas pulverizadas, secadas y trituradas de la Artemisa vulgaris a las que se le suele dar forma de cigarro o puro, denominado moxa. Su forma seca permite al terapeuta aplicar calor en puntos específicos según su diagnóstico ya sea directamente (okyu) o indirectamente. Según el síndrome que presente el paciente será adecuado su uso o no. Se suele aplicar de manera individual o combinada con otras técnicas, como la acupuntura, masaje chino Tuina o fitoterapia. La Artemisa tiene propiedades tónicas, antiinflamatorias, analgésicas, calmantes y desinfectantes.